top of page

STEM CLUB 2016-2017

STEM es el acrónimo de Science, Technology, Engineering, Mathematics, que abarca las carreras pertenecientes a dichas ramas del conocimiento. El STEM Club del Colegio Saint Mary tuvo sus inicios en el 2015, cuando un grupo de estudiantes de la Promoción Madhesi (2015-2016) sintieron la curiosidad por aprender cosas diferentes a las clases usuales, y se acercaron al Profesor Arturo Pinilla para que les ayudara a comprender y a utilizar la plataforma Arduino. En ese momento nació el Club de Microelectrónica, compuesto por 16 estudiantes de duodécimo grado. A lo largo del año académico, se sostenían reuniones semanales para tratar temas de programación, electrónica y desarrollo de proyectos con microcontroladores Arduino.  

Club de Microelectrónica de la Promoción Madhesi

Para el año académico actual, decidimos modificar el enfoque del proyecto a algo más abarcador, sin perder el objetivo inicial de trabajo con microcontroladores Arduino. Es aquí donde nace el STEM Club, cuyos propósitos principales son inculcar en los estudiantes de undécimo y duodécimo grado, el aprendizaje de habilidades, conocimientos y destrezas que les ayuden a triunfar en carreras de ciencias e ingeniería, y fomentar una cultura de desarrollo científico y tecnológico en nuestra comunidad educativa.

Actividades desarrolladas

Reseña

El evento cumbre del STEM Club ha llegado, la presentación de los proyectos finales y la organización de la ceremonia de inauguración de la Feria Sci-Tech 2017.

En la semana previa a la Feria Sci Tech 2017, los estudiantes del STEM Club han demostrado dedicación, disciplina, compromiso y creatividad para la organización de la Feria y el desarrollo de sus proyectos de aplicación. 

Continuamos con el desarrollo de los proyectos para la Feria Sci-Tech 2017. Los integrantes trabajaron arduamente en el manejo de los sensores y actuadores requeridos en sus proyectos individuales.

En esta jornada, los estudiantes comenzaron a planificar y diseñar su proyecto final. Proyectos como Robocar, Programación de Drones, Control de Invernadero (Proyecto Tomy), Brazo Robótico, Mano robótica que imita una mano real, un organizador de ropa, entre otros. 

Trabajamos en el control de la dirección de los motores del Robocar, el cual será uno de los proyectos desarrollados por los estudiantes.

Control del giro de los motores del Robocar a través de la plataforma Arduino Mega y el circuito integrado L293D.

December 09, 2016

Clase de introducción a la Robótica Móvil liderada por el profesor Jorge Wignall.

Hoy decidimos modificar la metodología de la jornada, el profesor se convierte en estudiante para dar paso a un futuro Profesor. José Daniel lideró la clase de Visualizadores LCD, explicandoles al resto de los integrantes del grupo los detalles de hardware y software requeridos para programar y utilizar una pantalle LCD e imprimir datos en ella.

En la sesión 8 del STEM Club, trabajamos en sentencias de decisión múltiples con IF... ELSE y Switch Case. Además, aprendimos a codificar el ciclo FOR, el cual usamos para cambiar el ángulo de un motor servo. Los conocimientos aprendidos fueron aplicados en un programa que permitía cambiar el rango de giro de un motor servo dependiendo del valor de un potenciómetro.

El pasado miércoles 9 de Noviembre, los integrantes del STEM Club tuvimos la oportunidad de asistir a la Feria EXPOEDA, organizada por estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Sistemas Computacionales, en donde se presentaron proyectos relacionados a Inteligencia Artificial, Sistemas Expertos y Plataforma Arduino.

October 14, 2016

Hoy dejamos de lado la tecnología para enfocarnos en el ejercicio de una de las habilidades más importantes en el área de la ingeniería, el desarrollo de algoritmos y flujogramas. Luego de una breve explicación sobre los componentes, símbolos básicos y ejemplos característicos, le pedimos  a los estudiantes que desarrollaran algoritmos aplicados a situaciones de su vida diaria.

October 07, 2016

Luego de dos semanas sin vernos, retomamos las sesiones del STEM Club. Esta vez, trabajamos la primera instrucción de condición, If (), y los posibles operadores de evaluación que se pueden utilizar.

Los estudiantes aprendieron a utilizar resistores variables, al igual que a leer datos analógicos para su conversión a Digital con la Plataforma Arduino Mega, cuyos valores controlaban el ángulo de giro de un microservo. 

September 16, 2016

En la Jornada 4, los estudiantes recibieron una introducción al uso de la Plataforma Arduino para el desarrollo de proyectos. Además, contamos con la visita de Harold Maduro, CEO de Casco Station.

September 02, 2016

En el tercer día del STEM Club trabajamos en soldadura de componentes con estaño. Los estudiantes cortaron, pelaron y soldaron cables a una placa perforada. 

August 26, 2016

En la segunda jornada los estudiantes aprendieron los conceptos básicos de electricidad, utilizaron multímetros digitales para realizar mediciones de corriente, voltaje y resistencia eléctrica en circuitos simples, y crearon circuitos simples en placas de prueba (protoboard).

August 19, 2016

Durante la primera jornada se desarrolló el Reto de las Columnas de Papel, en el cual los estudiantes formaron equipos de trabajo para diseñar una estructura de papel bond con seis hojas, de una altura de 8,5 pulgadas, que fuera capaz de sostener de varios libros de texto. 

Please reload

STEM Club

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page